¡Aproveche la oportunidad de capacitarse!

¿En qué consiste?

Es un curso creado para proporcionar a los postulantes al examen de Certificación de Oficiales de Cumplimiento, Auditores y demás personas obligadas a obtener el certificado emitido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una herramienta que apoye en su conocimiento sobre los conceptos y principios de prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. Éste ofrece una ayuda de referencia y de preparación a cada postulante para el examen de certificación de la CNBV. El objetivo es brindarle al participante los principales elementos y herramientas derivados de la experiencia de un gran número de aspirantes que han realizado el examen, a fin de que cuente con los conocimientos y material de apoyo que le ayuden en su preparación rumbo a su Certificación.

¿Eres Oficial de Cumplimiento y este año debes renovar tu certificación? ¡Inscríbete y comienza tu preparación! Nuestro curso incluye el nuevo temario publicado por la CNBV.

Instructores

Lic. Edgar Quintanilla F., Lic. Gonzalo Támez C. y el Lic. José Carlos Rodríguez.

Horario

  • El tiempo estimado para la impartición del curso es de 2 horas diarias, durante dos semanas.
  • Horario: 17:00 a 19:00 horas (zona centro), durante las dos semanas.

Promociones

  • Si requieres un WEBINAR exclusivo para tu empresa consúltalo con tu promotor.

Temario

CONTENIDO GENERAL

I. CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN PLD/FT

I.1. Conceptos básicos.

  • I.1.1. Lavado de dinero.
    • Concepto y Etapas LD.
  • I.1.2. Financiamiento al terrorismo.
    • Concepto FT.
    • Antecedentes de la regulación en materia de PLD.
  • I.1.3. Corrupción
  • I.1.4 Penas del delito de lavado de dinero conforme al Código Penal Federal.
  • I.1.5. Penas del delito de financiamiento al terrorismo conforme al Código Penal Federal.
  • I.1.6. Temas complementarios.
    • Diferencias entre el Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en México.
    • Relación entre el Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo.
    • Tipologías (UIF).

I.2. Autoridades Nacionales.

  • I.2.1. Régimen de prevención.
    • Órganos encargados de Supervisar el Régimen de Prevención en el Sistema Financiero Mexicano.
  • I.2.2. Autoridades nacionales en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
    • Autoridades encargadas de Diseñar el Marco Normativo Aplicable en la Materia.
    • Autoridades encargadas de realizar funciones de Detección y de Combate al Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo.

I.3. Ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

  • I.3.1. Actividades vulnerables.
    • Identificación de Actividades Vulnerables.
    • Obligaciones de quiénes realizan actividades vulnerables.
  • I.3.2. Uso de efectivo.
    • Restricciones del uso de efectivo y metales.

II.- CONOCIMIENTOS TÉCNICOS EN PLD/FT

  • II.1. Leyes relativas al sistema financiero mexicano y Disposiciones de carácter general aplicables a los sujetos obligados.
    • II.1.1. Política de identificación y conocimiento del Cliente o Usuario.
    • II.1.2. Reportes.
    • II.1.3. Restricciones de dólares en efectivo.
    • II.1.4. Servicio de Transmisión de Dinero (ITF)
    • II.1.5. Sistemas automatizados.
    • II.1.6. Otras Obligaciones.
    • II.1.7. Intercambio de información.
    • II.1.8. Modelos Novedosos.
    • II.1.9. Lista de Personas Bloqueadas.

II.2. ESTRUCTURAS INTERNAS.

  • II.2.1. Comité de Comunicación y Control en Materia de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo.
  • II.2.2. Oficial de Cumplimiento.
  • II.2.3. Centros Cambiarios.
  • II.2.4. Transmisores de dinero.
  • II.2.5. Instituciones de Tecnología Financiera (FINTECH).
  • II.2.6. Sanciones.

III.- CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN PLD/FT (ORGANISMOS INTERNACIONALES).

III.1. Conocimientos básicos sobre los organismos y foros internacionales e intergubernamentales en materia de prevención y combate del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

III.2. Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

III.3. Recomendaciones del GAFI.

IV.- CONOCIMIENTOS EN AUDITORÍA, SUPERVISIÓN Y ENFOQUE BASADO EN RIESGOS EN PLD/FT.

IV.1. Auditoría y Supervisión.

  • IV.1.1. Informe de auditoría PLD/FT.
  • IV.1.2. Supervisión de la CNBV.

IV.2. Enfoque Basado en Riesgos (Contexto internacional).

  • IV.2.1. Guía del enfoque basado en riesgo para el sector bancario del GAFI.
  • IV.2.2. Adecuada gestión de los riesgos relacionados con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo del Comité de Basilea.

IV.3. Enfoque basado en riesgos (contexto nacional).

  • IV.3.1. Metodología de evaluación de riesgos.
  • IV.3.2. Evaluación Nacional de Riesgos de México.

IV.- APLICACIÓN DEL EXAMEN TIPO CENEVAL.

El temario se ajustará en base a la actualización de la guía de la CNBV.

El curso tiene validez a fin de cumplir con uno de los requisitos de las Disposiciones relacionado con la capacitación anual del personal, en virtud de su contenido, su evaluación y la emisión de la constancia correspondiente.

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).